pagina de investigaciones
 
  BIENVENIDA
  VIOLENCIA
  NAVIDAD
  LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
  ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA
  DIRECCIONES IP
  OBTENCION DE ENERGIA A TRAVES DE LOS RECURSOS NATURALES
  MEDIOS DE CULTIVO EN MICROORGANISMOS
  SIDERURGICAS Y DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZUCAR
  TECNOLOGIA DE PUNTA
  LETTER
  CURRICULUM VITAE
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS

HISTORIA DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS

La humanidad ha realizado competencias para medir la fuerza y el poder individual por miles de años. En la antigua Grecia, había levantadores de peso que hacían competencias para determinar quién podía levantar las rocas más pesadas. Más tarde, los griegos inventaron las mancuernas para sus competencias de levantamiento de peso. El levantamiento de pesas se convirtió en un deporte olímpico en los primeros juegos olímpicos en 1896, y el campeonato mundial de levantamiento de pesas se ha celebrado cada año desde 1891. Las mujeres empezaron a competir en los campeonatos de 1987.

 


Levantamiento de pesas: arrancada y dos tiempos

Los dos eventos en el levantamiento de pesas olímpico son la arrancada y dos tiempos. En la arrancada, se debe elevar, sin interrupción, la barra desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza, y el deportista sujeta la barra en una posición con las rodillas ligeramente dobladas al recibir la pesa, luego de levantarla sobre su cabeza. En la arrancada, la barra viaja muy cercana al cuerpo y es acelerada por un brinco y un encogimiento de hombros por parte del deportista durante la segunda fase del movimiento. Esta disciplina ha sido descrita por algunos como el movimiento más veloz realizado en cualquier disciplina olímpica. El mayor peso que se ha levantado en los dos tiempos es aproximadamente 473 libras (215 kilos).

Los dos tiempos es un levantamiento de pesas en dos partes. La primera parte del movimiento consiste en llevar la barra del suelo hasta apoyarla en los hombros. Esto se consigue haciendo un movimiento de salto y encogimiento de hombros. Luego, el deportista coloca la barra sobre su cabeza con un movimiento explosivo de sus piernas y caderas. Después de este movimiento, el competidor se posiciona rápidamente bajo la barra. El mayor peso levantado en la arrancada es de aproximadamente 586 libras (266 kilos).

Tanto la arrancada como los dos tiempos requieren una tremenda fortaleza, velocidad, flexibilidad y equilibrio. Estos eventos son lo que hacen que el levantamiento de pesas olímpico sea diferente y mucho más difícil que el físico constructivismo.

 


Iniciándote en el levantamiento de pesas

El levantamiento de pesas olímpico, bajo una supervisión apropiada, y utilizando buenas técnicas, es una gran manera para que los chavos desarrollen fortaleza muscular, resistencia, flexibilidad y buenos hábitos de salud. Si te interesa intentar el levantamiento de pesas olímpico, pregunta a tu entrenador en la escuela o a alguien en tu centro comunitario si tienen información acerca de clubes de levantamiento de pesas en tu área geográfica. Para mayores informes acerca del levantamiento de pesas olímpico, checa estos sitios de levantamiento de pesas.

 

 

Halterofilia o Levantamiento Olímpico

La halterofilia ( también llamado levantamiento de pesas ) es un deporte olímpico
donde levantas una barra desde el suelo hacia arriba de la cabeza.
En este deporte no es importante tener músculos grandes como en el culturismo.
La halterofilia se trata de fuerza mental y física, técnica y velocidad.
Halterofilia olímpica entrena la fuerza funcional de cuerpo y es por eso, que muchos
deportistas de diferentes deportes usan estas técnicas para entrenar fuerza explosiva.
Por ejemplo: Atletismo, fútbol americano, etc.


Experiencias

Rob Shaul escribe sobre las bondades del entrenamiento olímpico o halterofilia, una forma de entrenamiento funcional con pesas libres que está siendo usada por diversos sistemas de acondicionamiento.

30 de septiembre de 2007

Mientras más aprendes, menos sabes. O menos son los temas en los cuales los expertos coinciden.

Escribo estas líneas en el aeropuerto de San Diego, luego de tomar un seminario de dos días de levantamiento olímpico, aprendiendo a hacer los snatches y los clean & jerks.

El levantamiento olímpico (o halterofilia) es lo más atlético que puedes hacer con una barra, y sus movimientos pueden ser tan bellos como los del patinaje artístico. Pero esa gracilidad llega después de años de práctica.

Esta es la tercera vez que tomo clases de levantamiento olímpico, cada vez ha habido diferentes enfoques, avances y contradicciones. Los profesores de este seminario fueron de un gimnasio llamado Catalystic Athletics, entre ellos había campeones nacionales.

Parece que cada instructor tiene su propia opinión acerca de cómo entrenar los levantamientos, las contradicciones pueden confundir a entrenadores novatos como yo. Aún así, cada vez me gustan más estos ejercicios, por lo siguiente:

1) Son bellos. El clean, el jerk y el snatch son el ballet de la sala de pesas. Combinan fuerza, poder y capacidades atléticas mejor que levantamientos como el peso muerto, el press en banca y las sentadillas simples. Ve a un gimnasio, coge una barra y discos e inmediatamente atraerás las miradas de toda esa gente subida en las trotadoras y los otros haciendo curls.

2) Los levantamientos olímpicos desarrollan potencia. Especialmente los cleans son usados por los entrenadores para construir potencia rápida y explosiva en diversos deportes.

3) Son divertidos. Aun con toda su complejidad, estos levantamientos son muy divertidos de hacer y aprender.

feature photo




 
En los preparativos para las Olimpíadas de Beijing en agosto próximo, la atleta Yesenia Baldera ganó medalla de bronce en la ronda clasificatoria femenina de Levantamiento de Pesas panamericana en el día de ayer en la ciudad de Callao, Perú. En la imágen arriba, Yesenia es la tercera, de izquierda a derecha. Saludos enormes a esta jóven que nos representa.

Desarrollo

Una de las actividades físicas y hoy deporte, que tiene sus orígenes en los propios inicios de la sociedad lo es la halterofilia o levantamiento de pesas, esto lo demuestra el Sr. Goufried Schödl, presidente por varios años de la IWF, en su libro "The lost past" 1992. Entre los documentos sobre los cuales se apoya la afirmación se destacan las imágenes de los años 2040 a.n.e, época de los faraones en el Egipto, en las que se aprecian hombres realizando actividades propias de este deporte lo que demuestra lo cotidiano que era su practica entre los egipcios, otras evidencias de esta práctica se remontan a la China en los años 770 a 746 a.n.e. El paso de actividad física a deporte competitivo, la tomamos simbólicamente el 28 de marzo de 1891, cuando en Londres fue celebrado el primer campeonato mundial de levantamiento de pesos, asistieron 7 competidores de 7 países. Está y otras competencias popularizaron su práctica e hicieron posible que se incluyera al levantamiento de pesas en el programa de competencias de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en Atenas 1896; participaron 6 competidores representando a cinco países

Levantamiento olimpico de pesas en mujeres

La popularidad ha continuado incrementándose y actualmente está presente en muchos programas de competencias, entre ellos el de los discapacitados, pero objetivamente su más alta valoración con fines altamente competitivos lo constituyó el hecho de estar incluido el levantamiento de pesas femenina en el programa de los Juegos Olímpicos Sydney 2000, no consideramos ociosos recordar que actualmente se cuestiona la continuidad olímpica de algunos deportes y otros solo han quedado en la categoría de convocados para determinados Juegos, sin embargo, el levantamiento de pesas ha incrementado su protagonismo en el medallero olímpico, por cuanto hasta los Juegos de Atlanta 1996 se pusieron en disputa 10 medallas de oro y en Sydney 2000 fueron 15 doradas, 8 para los hombres y 7 para las mujeres, cinco medallas de oro más; para los Juegos Atenas 2004 se mantienen las 15 medallas doradas.

    Veamos como las mujeres de nuestro continente han aprovechado la inclusión de la halterofilia femenina en el programa de los juegos olímpicos. En los pasados juegos Olímpicos de Sydney compitieron 247 levantadores de pesas (85 mujeres y 162 hombres) del continente Americano 32 deportistas, equivalente al 12.95 % (14 mujeres para el 16.47 % y 18 hombres igual al 11.11%), como la participación olímpica fue obtenida por los resultados deportivos en competencias clasificatorias, consideramos que cualitativamente las mujeres de nuestro continente mostraron un potencial deportivo pre Juegos Olímpicos superior al de los hombres.

    La superioridad cualitativa de las representantes de América en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 fue convincente y así lo demuestra el análisis de los resultados competitivos. Para las levantadoras de pesas femenina se pusieron en disputa siete medallas de oro, las de América se alzaron con tres, cualitativamente el 42.85 %, el resto fueron obtenidas por las deportistas Chinas, así fue que Europa, Oceanía y África tuvieron que conformarse con las medallas de otro color.

    La pujanza mundial de la mujer americana comparada con los hombres, es desconcertante para los llamados forzudos americanos. Ellas obtuvieron cuatro medallas olímpicas y siete levantadoras de pesas estuvieron entre las seis mejores competidoras olímpicas, pero entre los hombres, el mejor ubicado alcanzo un modesto quinto lugar y solo él estuvo entre los mejores seis competidores, ver tabla 1 y 2. El potencial masculino ha descendido considerablemente tanto que el equipo de USA que estuvo durante años entre los más medallistas del mundo, la ultima medalla de oro la obtuvo Charles Vinci en Roma 1960, hace 40 años; Cuba ha mostrado potencial olímpico en este deporte, dos medallas de oro, una de plata y una de bronce, pero la última medalla de oro la obtuvo Pablo Lara en Atlanta 1996; Canadá y Argentina son otros países del continente que han alcanzado medallas olímpicas


 
   
Hoy habia 1 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis