pagina de investigaciones
 
  BIENVENIDA
  VIOLENCIA
  NAVIDAD
  LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
  ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA
  DIRECCIONES IP
  OBTENCION DE ENERGIA A TRAVES DE LOS RECURSOS NATURALES
  => GLOSARIO 2
  => MAPA CONCEPTUAL 2
  MEDIOS DE CULTIVO EN MICROORGANISMOS
  SIDERURGICAS Y DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZUCAR
  TECNOLOGIA DE PUNTA
  LETTER
  CURRICULUM VITAE
OBTENCION DE ENERGIA A TRAVES DE LOS RECURSOS NATURALES


OBTENCION DE ENERGIA A TRAVES DE LOS RECURSOS NATURALES

La energia está atravesando una crisis denominada energética, porque los recursos son explotados excesivamente generando la perdida de los mismos.
 

LA ENERGIA PUEDE CLASIFICARSE EN:

  • Alternativas: fuentes de energía renovables, no contaminantes. Dentro de éstas podemos encontrar: solar, geotérmica, eólica, biomasa y mareomotriz.

  • Comunes o convencionales: son aquellas fuentes que una vez utilizadas no se pueden volver a regenerar, por lo tanto, si se las explota constantemente e inadecuadamente no se podrá producir nuevamente. En este grupo se pueden destacar: termoeléctricas, termonucleares e hidroeléctricas.

    FORMAS DE OBTENER ENERGIA ELECTRICA

    En la actualidad, la mayor parte de la energía empleada en el mundo proviene de los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), que originan graves problemas de contaminación. Para solucionar estos problemas se buscan otras fuentes energéticas alternativas, renovables y de menos impacto sobre el medio ambiente.

    La energía se obtiene de los recursos energéticos o fuentes de energía que brinda la naturaleza. Las fuentes de energía no renovables que el hombre ha empleado hasta la actualidad son:

    • Los combustibles fósiles,

    • Los minerales radioactivos.

    Las fuentes de energía renovables que se utilizan actualmente son:

    • El sol,

    • El viento,

    • El agua,

    • Los volcanes, géiseles y aguas termales,

    • Organismos vivos,

    • El hidrógeno.

    FUENTES DE ENERGIA

    Son materiales o elementos de donde el hombre obtiene la energía que necesita para el mantenimiento y progreso de la civilización. A través de la historia del hombre, este dispuso en un principio como fuentes de energía, de sus propias fuerzas musculares, de la de ciertos animales, de viento, y de las aguas en movimiento, incluso cabe decir que durante grandes épocas solo la madera podía considerarse una fuente de energía térmica. A partir del siglo XVIII empezó a utilizarse la hulla (carbón fósil, obtenido de vegetales que han sufrido una transformación a través de las eras geológicas), primero en Inglaterra, Francia y Alemania, y más tarde en todos los demás países. 

    Fuentes de energías alternativas.

    En la actualidad se están comenzando a utilizar fuentes de energías renovables, no contaminantes, llamadas energías alternativas, que tienen en común las siguientes características:

    • El recurso energético se encuentra en todo el planeta, lo que permite garantizar la utilización continuada (por ejemplo, el viento y el sol);

    • Las tecnologías de conversión de estas fuentes de energía, como la solar y la eólica, para producir energía eléctrica requieren construcciones relativamente simples;

    • Tienen bajos costos de operación

    • La relativa sencillez de los procesos tecnológicos asociados permite que sean accesibles a los países pobres y de escaso desarrollo industrial;

    • Pueden contribuir al desarrollo regional tanto en zonas agrarias como urbanas;

    • Tienen un reducidísimo impacto ambiental;

    • No se encuentran afectadas por problemas de escasez o agotamiento a largo plazo.

    Algunas de las más importantes fuentes de energía alternativa son:

    Energía solar: el sol proyecta hacia el espacio un flujo energético de radiaciones electromagnéticas de todas las longitudes de onda. Esta irradiación puede determinarse midiendo la cantidad de luz y calor que llegan a nuestro planeta en un tiempo dado, siempre que se establezca la cantidad de energía reflejada y absorbida por la atmósfera planetaria. 

    Energía eólica: es la que se obtiene por medio del viento, es decir mediante la utilización de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire. En la actualidad se utiliza para mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eólicos.

    Energía mareomotriz: es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del sol, sobre las masas de agua de los mares.

    Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y aprovechable.

    Energía geotérmica: es una energía procedente de los fenómenos térmicos del interior de la corteza terrestre.

    Las plantas geotérmicas aprovechan el calor generado por la tierra. En lugares especiales como son capas rocosas porosas y capas rocosas impermeables que atrapan agua y vapor de agua a altas temperaturas y presión y que impiden que estos salgan a la superficie. Si se combinan estas condiciones se produce un yacimiento energético. 

    Energía biomasa: mediante procesos químicos adecuados de los organismos vivos se obtiene la energía de la biomasa (la biomasa se define como el peso seco de los organismos, una vez que se ha extraído todo el contenido de agua)

    FUENTES DE ENERGIA CONVENCIONAL

    Son aquellas fuentes no renovables, es decir, que se originan en procesos naturales que requieren condiciones muy especiales y demoran millones de años en completarse. Es el caso del carbón, el petróleo, el gas natural o mineral, los cuales una vez empleados para obtener energía no se regeneran.

    Energía termonucleares: es una energía que contiene los átomos constituyentes de la materia, parte de la cual puede liberarse o ser utilizada.

    El generador se mueve con la fuerza ejercida por el vapor de agua que en este caso se obtiene calentando el agua con la energía liberada en forma de calor por el núcleo de un átomo al romperse. Se produce gran cantidad de calor y radiación a partir de fenómenos que ocurren en los átomos. Algunas de las centrales nucleares más importantes de nuestro país son: Atucha 1 y Embalse de Río Tercero.

    Energía termoeléctrica: la energía es producida a partir del calor generado al quemar carbón, gas natural o un derivado del petróleo llamado fueloil.

    La energía térmica se libera a la caldera donde se queman los combustibles, y pasa a una red de cañerías por las que circula el agua.

    Al aumentar su temperatura, el agua se convierte en vapor el cual hace girar a gran velocidad una turbina (son máquinas que poseen palas que, al ser movidas, hacen girar el eje del alternador y provocan el pasaje de una corriente eléctrica), y un dispositivo generador de electricidad unido a ella. El generador se mueve con vapor de agua, que se obtiene calentando el agua con gas, con carbón o con derivados del petróleo.

    Energía hidroeléctrica: es aquella que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura hasta un nivel inferior, lo que provoca el movimiento de las ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales y la instalación de grandes turbinas.

    El aprovechamiento de la energía del agua para generar electricidad es una forma clásica de obtener energía. Alrededor del 20% de la electricidad usada en el mundo procede de esta fuente.

     

 
   
Hoy habia 1 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis