pagina de investigaciones
 
  BIENVENIDA
  VIOLENCIA
  NAVIDAD
  LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
  ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA
  => RELACIONES ENTRE LOS INDIVIDUOS
  => THOMAS MALTHUS
  => GLOSARIO
  => MAPA CONCEPTUAL
  DIRECCIONES IP
  OBTENCION DE ENERGIA A TRAVES DE LOS RECURSOS NATURALES
  MEDIOS DE CULTIVO EN MICROORGANISMOS
  SIDERURGICAS Y DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZUCAR
  TECNOLOGIA DE PUNTA
  LETTER
  CURRICULUM VITAE
ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA

 
         ECOSISTEMA

DINAMICA DE LAS   POBLACIONES:

La dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.



CRECIMIENTO:

Todas las especies biológicas están dotadas para producir mayor número de descendientes que los necesarios para mantener el tamaño de la población. Este es un principio fundamental para el concepto de selección natural con que el darwinismo explica la evolución biológica en su aspecto mecanístico. En ausencia de limitaciones impuestas por el medio, el destino natural de una población es su crecimiento exponencial, tal como explicó, hace casi dos siglos, Robert Malthus. En la práctica, el crecimiento de la densidad de la población hace aparecer obstáculos a su continuidad, relacionados esencialmente con la progresiva escasez de recursos que provoca, a la vez que pone en marcha mecanismos intrínsecos de control del crecimiento.

El crecimiento poblacional es un fenómeno biológico y natural que está íntimamente ligado con aquella característica principal de la materia viva conocida como la capacidad reproductiva de los seres vivos. Es decir, el hecho de que una población llegue, con el tiempo, a saturar una determinada área geográfica,además de haber agotado todos los recursos que éste le pueda brindar, no es otra cosa que la manifestación de la ley natural



LEY NATURAL:

La ley natural es un orden armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia de él derivadas, a los que todos los seres existentes visibles están ligados por el mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y armonía.



NATALIDAD Y MORTALIDAD

Natalidad: es la relación entre el número de nacimientos y el colectivo inicial.

Mortalidad: es la relación entre los individuos muertos y el colectivo inicial. 

Curvas de supervivencia. Las especies muestran diferentes comportamientos respecto de la mortalidad. En unas, la tasa de mortalidad se mantiene constante a lo largo de la vida del individuo, mientras que en otras va variando.

Distribución por edades en la población: es la representación gráfica mediante una pirámide en la que se representan los individuos por grupos de edades.

INMIGRACION Y EMIGRACION

Inmigración: es la relación entre el número de individuos procedentes de otras poblaciones y el colectivo inicial. 

Emigración: es la relación entre el número de individuos que abandonan la población inicial y este colectivo. 



CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES:

Es la relación entre el aumento o la disminución del número de individuos y el colectivo inicial. Se puede expresar en porcentaje, pero es más práctico utilizar la tasa de crecimiento instantánea (r), que es la relación entre el número de individuos en que aumenta o disminuye la población por unidad de tiempo y el colectivo inicial.
 




TIPOS DE CRECIMIENTO:

 Crecimiento exponencial: se produce cuando no hay factores que limiten el crecimiento. Se da en las especies pioneras. Su representación gráfica es una curva exponencial, también llamada “curva en J”. En este tipo de crecimiento, las poblaciones continúan aumentando geométricamente si r se mantiene constante y si el ambiente es ilimitado, es decir, si no hay falta de alimento ni de espacio.

Crecimiento logístico: 
El crecimiento logístico se produce cuando sí hay limitaciones en el crecimiento.Su representación gráfica es una curva logística, también llamada “curva en S”.Todos los ecosistemas son limitados y, por tanto, presentan una capacidad poblacional limitada. La máxima capacidad poblacional que puede contener se llama K. A medida que el número de individuos (N) se acerca a K, aumenta la resistencia ambiental al crecimiento, puesto que cada vez el espacio vital está más disputado. Esta resistencia ambiental se expresa como un factor que multiplicaría a r, y se calcula de la siguiente manera: (K - N)/ K. Este factor presenta valores próximos a 1 cuando la población (N) es pequeña, y próximos a 0 cuando la población (N) ha llegado a su límite máximo, es decir, cuando N = K.



El ecosistema es un sistema formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los componentes abióticos (el ambiente físico). El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos (entre otros) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.



POBLACION:
En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que viven en una área geográfica, o espacio, y cuyo número se determina normalmente por un censo.

Un individuo es una unidad elemental de un sistema
mayor o más complejo. Respecto de dicho sistema no tiene sentido algo menor que un individuo.



ESPECIE:
En Biología se denomina especie a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.



Hemos visto que la población es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área y en un periodo de tiempo determinado. Los parámetros más importantes para estudiar una población son los que se refieren a las distribuciones en el tiempo, cuyo estudio se conoce como dinámica de poblaciones, y los que se refieren a la distribución en el espacio, que depende de las relaciones intraespecíficas y del tipo de dispersión de la especie. 

COMUNIDAD:
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.



INDIVIDUO:
Un individuo es una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Respecto de dicho sistema no tiene sentido algo menor que un individuo. Por ejemplo, respecto de una sociedad humana no tiene sentido algo menor que una persona.

 
   
Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis