Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.

La figura del viejito barbudo en traje rojo, barba blanca y mejillas rojas se ha vuelto en un personaje central de las Navidades alrededor del mundo, desplazando incluso muchas veces a los venerables Magos de Oriente o Tres Reyes Magos como muchos le conocemos.
¿Quién fue Papá Noel?
En ciertas regiones lo conocen como San Nicolás, en otras como Santa Claus, Papá Noel o el Viejito Pascuero. Pero… ¿dónde surgió la costumbre de que a los niños los visite en Nochebuena, con regalos y golosinas, ese personaje barbudo y robusto vestido de rojo?.
San Nicolás de Bari fue un santo muy popular que se cree que falleció el 6 de diciembre del año 345.
Sin embargo, como su día está cercano a la Navidad, se lo recuerda en esa fecha. Santa Claus evolucionó del nombre del santo en alemán: San Nikolaus.
Expone San Metodio, Arzobispo de Constantinopla, los datos biográficos de San Nicolás, en los que dice que perteneció a una familia muy rica, nació en Licia (Turquía) y desde muy niño ayudó a los pobres, repartiendo sus riquezas.
Fue consagrado sacerdote, y profesaba en un monasterio. Posteriormente fue nombrado obispo en Mira (Turquía).
Por esto, en oriente se lo conoce como San Nicolás de Mira, aunque -cuando Turquía fue invadida por los mahometanos- algunos católicos llevaron -en 1807- el santo a Bari (Italia) y lo denominaron San Nicolás de Bari. También fue llamado "el Magno".
Los creyentes le han rezado pidiendo milagros, y dicen que su ayuda llegó.
Desde el siglo VI, se han construido muchísimos templos dedicados a este santo. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.
Los niños lo veneran desde la época en que vivió, pues ayudaba a los más necesitados, y obsequiaba regalos y dulces.
Asimismo es venerado por los marineros del Mediterráneo pues dicen que aquieta las aguas en las tormentas. Y muchos fieles le rezan al santo para pedir que interceda ante sus vicisitudes
Se cuenta de unos Magos que vinieron de oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. En las escrituras no se abunda mucho sobre su origen, su personalidad, sus rasgos, ni siquiera sus nombres.
Se asume que eran "sabios" o astrónomos, llamados en aquella época como "magos", porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del nuevo rey.
Como venían con regalos para el rey que habría de nacer, la tradición los describe como reyes bondadosos con presentes para todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno.