COMPONENTES PRINCIPALES DE LA TELEFONÍA IP
Dentro de los elementos que conforman la red de comunicaciones necesaria para crear una llamada se pueden identificar los siguientes elementos.

1. Gateway
Es un elemento esencial pues su misión es la de enlazar la red VoIP con la red telefónica analógica o RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
Se puede considerar al Gateway como una caja que posee por uno de sus lados una interfaz LAN y por el otro dispone de una o varias de las interfaces.
Los Gateways son conocidos también con el término pasarela de VoIP, ya que se logra posicionar entre redes IP para desarrollar determinadas funciones de mapeo; además este dispositivo esta en la capacidad de expresar el volumen de servicio que puede brindar a todo el enlace y la velocidad del mismo; esto es debido a que esta pasarela esta relacionada directamente con el número de puertos que tiene (que en la mayoría de los casos es igual al número máximo de llamadas simultáneas).
Además de las características mencionadas anteriormente, es importante identificar que los gateways deben cumplir con las siguientes funciones:
a) Adaptación de señalización: para mejorar el establecimiento y finalización de las llamadas.
b) Control de los medios: se relaciona con la identificación, procesamiento e interpretación de eventos relacionados con el servicio generado por usuarios o terminales.
c) Adaptación de medios: según requerimientos de las redes; es decir puede configurarse para dar soporte y establecer a cada uno de los siguientes enlaces:
- Establecer enlaces con terminales telefónicos analógicos conectados a la RTB (Red Telefónica Básica).
- Establecer enlaces con terminales remotos que se encuentren sobre redes de servicios integrados (RDSI) basadas en circuitos conmutados (SCN)
- Establecer enlaces con terminales remotos que se encuentren sobre la RTB.
d) Separar las señales de audio y los tonos: (si no lo se ha realizado ya en el emisor) y conducidas de forma independiente al receptor.
2. Teléfono IP
Llamado también terminal IP es un dispositivo hardware con forma de teléfono (en la mayoría de los casos), aunque con la diferencia de que utiliza una conexión de red de datos, en lugar de una conexión de red telefónica.
Estos dispositivos suelen tener más opciones y ventajas que un teléfono tradicional, esto se debe principalmente a que cada terminal es un sistema completamente digital y programable. Estos dispositivos cuentan con teclas especiales perfectamente configurables mediante un sistema de administración que puede ser accedido mediante Web o mediante Telnet.
Existe en la actualidad gran cantidad de estos terminales los cuales se caracterizan por contar con herramientas que van desde las simples teclas para generar la comunicación hasta cámaras de vídeo para poder realizar videoconferencias. Sin embardo independiente de la cantidad y de la calidad de cada una de esas herramientas cada uno de ellos disponen de una dirección IP que los identifica y permite acceder a una plataforma propia donde pueden ser configurados y adaptados para todas las aplicaciones que soporten.
Cada uno de estos dispositivos permiten incrementar el rendimiento en la comunicación dependiendo en gran parte a que pueden ser configurados para prestar determinados niveles de calidad de servicio (QoS) o quizás en algunos casos pueden ser configurados dentro de VLAN para mejorar la seguridad.
Frente a un sistema tradicional los terminales IP presentan grandes ventajas debido a que están preparados para utilizar una centralita digital de VoIP lo cual, disminuye costos y permite una mayor versatilidad en cuando al manejo de las comunicaciones. Además la mayoría de estos equipos disponen de buzón de voz, desvíos de llamadas, y manejo de multitud de líneas individuales, para poder mantener varias conversaciones simultáneas. De igual manera suelen incorporar un sistema de música en espera y de transferencia de la llamada a otro terminal.
La clasificación de estos terminales se puede dar de la siguiente manera:
a) Hardware o Software: Un terminal IP suele ser un dispositivo físico (similar al un teléfono normal), aunque también puede ser una aplicación que funciona en un sistema y que interactúa junto con micrófonos y auriculares/altavoz.


Los terminales IP hardware tienen la apariencia de un teléfono tradicional, lo cual evita el choque de realizar una llamada telefónica a través de otro dispositivo distinto a un teléfono normal. Estos dispositivos reúnen todas las ventajas de un equipo de comunicación tradicional permitiendo además contar con un set de configuración que permita personalizarlo con gran cantidad de parámetros que incrementen la calidad de la señal a transmitir y de la señal recibida.
b) ATA: son pequeños dispositivos que permiten conectar un teléfono analógico/RDSI a una red de VoIP. Disponen de un sistema de administración y gestión similar a los teléfonos IP por lo que disponen también de dirección IP, y las mismas ventajas que cualquier terminal IP.

Terminal ATA
c) Terminales Wireless: Son similares a los teléfonos móviles (o celulares) y permiten utilizar redes inalámbricas para conectarse al servidor de VoIP o Gateway. Estos equipos permiten realizar gran cantidad de operaciones sin necesidad de estar conectados a una base estática; además que en algunos de ellos se logra contar con las todas las opciones que permiten que un usuario pueda comunicarse desde el lugar donde se encuentra sin tener que limitarlo al tipo de red a la que deba conectarse, pues el equipo posee la autonomía necesaria para realizar una comunicación con las mejores prestaciones al realizar una conexión exitosa con la mejor red posible .

Terminal Wireless.